Buró de Crédito

Cómo juegan a favor de las pymes los burós de crédito

Para un empresario pyme, hacer negocios con un cliente, y que pasen 30, 60 o 90 días sin que este pague por los servicios prestados -o, peor aún, que no lo haga nunca- puede resultar literalmente devastador para la continuidad de la compañía. Por fortuna, los burós de crédito entregan una herramienta que le da información precisa para ayudarlo en su proceso de toma de decisiones.

“Si el cliente paga en el tiempo establecido, no hay problemas; estos comienzan cuando hay retrasos, lo que afecta especialmente a empresas de menor tamaño y que tienen menos espaldas financieras para sostener sus obligaciones, como pago de sueldos, cotizaciones, pagos a proveedores, etc. Hay toda una cadena que depende de que un cliente sea un buen pagador”, explica Raúl Gil, Director Comercial SME Chile, Perú y Ecuador Equifax. 

El ejecutivo añade que, en ese sentido los reportes de un buró de crédito son un aliado excelente para las pymes, porque les permiten conocer de antemano información como incumplimientos (morosidades y protestos) de una empresa específica con la que planea hacer negocios, así como acceder a otras informaciones, entre ellas, a un predictor de riesgo empresarial. “De esta forma, los reportes de un buró de crédito actúan como una suerte de brújula, pues ayudan al empresario pyme a orientarse respecto de con quién le conviene hacer negocios, lo que contribuye a mantener su salud financiera en buen estado”, dice Raúl Gil. 

El profesional destaca que los reportes de un buró de crédito dan la calificación actual y pasada de una determinada empresa, así como qué empresas están relacionadas con el representante legal, con su respectivo score. También entregan reporte de deudas. “Es bueno mirar el documento completo, pues todos sus indicadores son relevantes. Con todo, la información acerca de incumplimientos o deudas es muy sensible, pues al final del día es lo que más afecta al empresario pyme, pero la recomendación es fijarse en toda la información que entregan estos reportes antes de tomar una decisión”, precisa Gil.

En suma, las pymes pueden usar a su favor los buró de crédito para determinar con quién hacer negocios de la forma más segura y confiable posible, de manera tal que su trayectoria sea una de crecimiento y solvencia, y no, por el contrario, un camino que los lleve a incumplimientos que son producto no de una mala gestión necesariamente, sino de no contar con información de relevancia respecto de con quiénes se relaciona en su quehacer.

Toma nota